Birdwatching en la Sierra de San Pedro

Uno de los mejores lugares de Extremadura para el avistamiento de aves es la Sierra de San Pedro, en el límite de las provincias de Cáceres y Badajoz. ¿Quieres hacer birdwatching en la sierra de San Pedro? A continuación descubrirás algunas claves y las especies más emblemáticas.

Principales especies

La Sierra de San Pedro es una cadena montañosa de poca altitud, en la cual predomina el monte mediterráneo. No obstante hay un mosaico muy interesante ya que abundan en sus inmediaciones cultivos como el olivar o el viñedo, siembras de cereal… Y por supuesto está rodeada de dehesas, lo cual permite a muchas rapaces tener un hábitat idóneo tanto para anidar como para cazar.

birdwatching en la Sierra de San Pedro
Búho real

Si hay un grupo de aves que destacan en esta zona son las rapaces. Podemos avistar prácticamente la totalidad de rapaces de Extremadura en este área, tanto diurnas como nocturnas. Como especies emblemáticas destacaríamos el buitre negro, las águilas perdicera, imperial y real y el búho real. Todas ellas presentan interesantes densidades, aunque no debemos olvidar que son superdepredadores y se encuentran en lo alto de la cadena trófica. Las densidades de estas aves nunca serán muy altas, pero si tenemos suerte podremos observar varias de estas especies en la misma jornada.

Clamator glandarius
Críalo europeo

Además de las rapaces, también podríamos destacar varias aves forestales como el críalo, el picogordo, el pinzón real, el pito real… y una gran variedad de fringílidos. Por otro lado también podemos observar algunas aves de montaña, poco frecuentes en otras comarcas. Podríamos destacar el mirlo capiblanco, el acentor alpino y los roqueros rojo y solitario. Además, en las inmediaciones de esta sierra tenemos grandes dehesas en las cuales podremos observar todo tipo de aves típicas del monte Mediterráneo e incluso esteparias.

Otra fauna interesante

Cervus elaphus
Venado joven, Fernando Mostacero

Por último y como un extra para esta zona, cabe destacar la abundancia de grandes mamíferos. Cientos de jabalíes y ciervos encuentran en esta sierra un hábitat idílico. Además, podemos encontrar gamos, muflones… e incluso algún corzo. En cuanto a depredadores podremos encontrarnos con zorros, tejones y otros mustélidos y, si somos muy afortunados incluso podríamos cruzarnos con algún gato montés.

Consejos, birdwatching en la Sierra de San Pedro

Rivera de Albarragena
Puente Albarragena

Un importante porcentaje de la Sierra de San Pedro son grandes fincas privadas, dedicadas principalmente al ganado o a la caza. Varias de ellas son atravesadas por caminos de uso público, por los cuales podrás transitar sin problema, siempre que no abandones el camino. Dependiendo de tu condición física puedes decantarte por hacer trayectos en vehículo o pegarte caminatas por los senderos.

Hay una serie de rutas recomendadas y también un buen número de miradores desde los cuales puedes utilizar los prismáticos y / o el telescopio. Dichos miradores suelen ser muy buenos puntos para observar buitres, alimoches y otras rapaces diurnas.

Birdwatching en la Sierra de San Pedro
Precioso atardecer en las estribaciones de la sierra

En función de la época del año, es más o menos importante elegir bien el horario para hacer las rutas. En verano debido a las altas temperaturas la mayor parte de las aves concentran su actividad en las primeras y últimas horas del día. En invierno esto no es tan importante y podemos observar rapaces cazando en las horas centrales sin ningún problema.

Birdwatching en la Sierra de San Pedro
Vista del embalse de la Peña del Águila

Las rutas suelen tener una dificultad moderada, es una sierra sin grandes pendientes y si tienes una condición física buena o aceptable no tendrás mayores problemas. Ten en cuenta que en muchos puntos de esta sierra no hay demasiada cobertura así que te recomiendo que descargues las rutas antes de llegar.

Espero que esta información te sirva y te ayude a disfrutar de la observación de aves y fauna en general en una de las zonas más bonitas de Extremadura.

Mejores lugares para ver aves en Extremadura

lugares para ver aves en Extremadura
Observando un grupo de cigüeñas negras

Hay muchas rutas ornitológicas y guías de aves ya establecidas en Extremadura, no obstante aquí voy a intentar presentar los mejores lugares para ver aves en Extremadura, en función de su clasificación. ¿Quieres intentar ver las grandes águilas? ¿Te interesan más las aves esteparias? ¿O te gustaría observar aves acuáticas en lagunas y humedales?

Sea cual sea tu preferencia, en esta sección obtendrás información interesante acerca de dónde observar los diferentes grupos de aves. Por supuesto esto no es una ciencia exacta y es imposible garantizar que vas a ver el águila imperial, el avetoro, el sisón… u otras aves amenazadas. Sin embargo te puedo asegurar que si vas con tiempo y sabes pararte a observar, podrás ver un buen número de especies poco comunes en otras regiones.

Zonas para avistar rapaces

Extremadura es una excelente comunidad para observar aves rapaces, probablemente la mejor de la península ibérica, por tanto hay un gran número de zonas idóneas para ello.

Para avistar las grandes águilas, la sierra de San Pedro es una muy buena opción. En las inmediaciones del embalse de la Peña del Águila podremos ver reales, imperiales y perdiceras. En verano son frecuentes también la culebrera y la calzada y en invierno la pescadora se deja caer por allí ocasionalmente.

Si queremos avistar aguiluchos, milanos, ratoneros, cernícalos o el elanio podemos acercarnos a los Llanos de Cáceres, las llanuras de la Serena, la Albuera o las dehesas de Jerez entre otras muchas opciones.

Aegypius monachus
Buitre negro, Fernando Mostacero

Para los grandes buitres y alimoches Monfragüe es un lugar icónico, aunque también hay muchas otras opciones: los canchos de Ramiro, nuevamente la sierra de San Pedro, las Hurdes…

El halcón peregrino es más bien escaso pero podemos observarlo ocasionalmente en la Siberia o los Canchos de Ramiro. Rapaces más forestales como el gavilán y el azor tampoco son sencillas de observar. Las  zonas de Gata, las Hurdes, Sierra de San Pedro, Tajo Internacional o Monfrague pueden ser buenas opciones. Especialmente los azores serán más sencillos de localizar en zonas boscosas con altas densidades de conejos.

El pequeño esmerejón es muy escaso, aunque si somos muy afortunados podríamos verlo en la Campiña sur, la Albuera o las inmediaciones del embalse de Almaraz… Y por último para ver alcotanes, igualmente escasos, deberíamos desplazarnos al este de la región. Preferiblemente en la provincia de Badajoz, aunque cabe destacar cierta población en los pinares del Tiétar.

Mejores spots para acuáticas, aves en Extremadura

Debido a la enorme diversidad de aves asociadas al medio acuático, a continuación voy a citar las principales zonas en las cuales podremos ver un importante número de las mismas. Si tienes inquietud sobre alguna especie en concreto, puedes entrar en nuestra  sección de aves acuáticas para obtener un poco más de información.

Ardea purpurea, lugares para ver aves
Garza imperial, Fernando Mostacero

Embalse de Almaraz / Arrocampo. Un estupendo lugar para avistar todo tipo de aves acuáticas entre las que podríamos destacar el calamón y la Garcilla Cangrejera. También en la provincia de Cáceres tenemos el embalse del Borbollón en el cual duermen un importante número de grullas y ánsares en invierno. Los Barruecos, donde podemos hacer un recorrido muy sencillo en el cual observaremos una gran colonia de cigueñas blancas y diversas anátidas… Hay innumerables zonas idóneas para la observación de estas aves, pero nombrar todas implicaría crear un post solo para ellas…

Ya en la provincia de Badajoz tenemos también varias zonas estupendas para la observación de estas aves. En la Albuera podremos avistar cigüeñuelas, ansares, patos colorados y otras muchas aves acuáticas (también esteparias). En Cornalvo existe una gran variedad de anátidas y cigüeñas negras, en Alcollarín multitud de limícolas, anátidas y espátulas y en Valuengo podríamos destacar el silbón y el pato cuchara. Otro buen punto sería Arroyo Conejos, donde se reproducen la pagaza piconegra, la canastera o el charrancito.

Finalmente me gustaría reseñar los tramos urbanos del Guadiana tanto en Mérida como en Badajoz. En ambas ciudades se pueden avistar decenas de especies con mucha facilidad, destacando el gran número de aves presentes en cada núcleo urbano.

Zonas para avistar aves esteparias

Extremadura es una región con grandes llanuras, escenarios ideales para avistar aves esteparias de todo tipo, algunas de las cuales se encuentran en grave peligro.

Otis tarda
Avutardas, Isaac Fdez Galisteo

Los llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes son áreas estupendas para la observación de avutardas, sisones, gangas ibéricas y ortegas. El embalse del Cuncos y sus aledaños también albergan buenas poblaciones de avutarda y sisón. Por supuesto todo el entorno de las lagunas de la Albuera es otro excelente lugar para observar aves esteparias. Por último también cabría destacar el entorno del embalse de Arroyo Conejos.

Lugares para ver aves de montaña

Monticola solitarius, lugares para ver aves
Roquero solitario, Angel Cañones

Extremadura no es una comunidad que se caracterice por tener grandes formaciones montañosas ni altitudes importantes. No obstante podemos encontrar variedad y cantidad de aves rupícolas y / o asociadas a ecosistemas de montaña. En el norte de Cáceres tenemos la sierra de Gata, las Hurdes, el Jerte y la Vera. Aquí podemos visitar puntos clave como el mirador del Chorro de los Angeles, el puerto de Honduras o el mirador del Chorrero de la Virgen. Paseriformes como el acentor común, acentor alpino, roqueros rojo y solitario, pechiazul… pueden ser observadas en estas zonas.

Por otro lado y aunque no sean considerados ecosistemas de alta montaña, tanto en los Canchos de Ramiro como en Monfrague o las Villuercas podemos encontrar grandes cortados de piedra. En ellos podremos observar aves rupícolas como el avión roquero, la chova piquirroja, cuervos y grajillas…

Aves forestales, aves en Extremadura

Cerramos este bloque de zonas para el avistamiento de aves con las forestales. Al igual que en el caso anterior, Extremadura no es una comunidad que destaque por tener grandes y frondosos bosques como otras comunidades más al norte de España. No obstante tiene algunos bosques en buen estado de conservación que albergan buenas poblaciones de aves forestales.

Pico picapinos, Fernando Mostacero

En la provincia de Cáceres los mejores lugares para ver aves son los castañares y robledales que hay subiendo al puerto de Honduras tanto desde Hervás como desde Jerte. La subida al refugio del brezo desde Losar de la Vera también nos puede proporcionar un buen número de avistamientos de paseriformes. Allí podemos encontrarnos al agateador, arrendajo, carbonero, currucas, escribanos, herrerillos, picogordos, pinzones… Los pinares del Tiétar es otro buen punto para avistar aves asociadas a este tipo de bosques.

Finalmente en la provincia de Badajoz tenemos también varios puntos interesantes. En el Cerro de Tentudía podemos ver aves menos frecuentes en la región como el pito real o el colirrojo real. En la Sierra de San Pedro podemos ver al camachuelo, pico picapinos, pico menor, trepador azul… Y en las grandes dehesas del sur de la provincia podemos ver cucos, críalos, currucas, entre otros.

Como veis Extremadura es una región muy biodiversa, con ecosistemas muy variados. En ellos podemos ver la mayor parte de las aves presentes en la península ibérica. Os invito a perderos por esta región tan desconocida para muchos, estoy seguro de que al igual que a mi, os enamorará.