Aves de Senegal

Coracias abyssinica
Pelecanus rufescens
Podemos ver al pelícano gris tanto en agua dulce como salada

Aunque normalmente trabajamos en Extremadura, ocasionalmente organizamos viajes a África para ver aves de Senegal, un auténtico paraíso para la ornitología. Normalmente nos centramos en la zona oeste porque es la mejor comunicada: los vuelos desde Madrid son bastante económicos y tardan poco más de 4 horas. En este artículo voy a describir las principales zonas y las principales especies de aves de Senegal que podremos observar. Y si te animas a visitar el país, puedes contactar con Monsenegal o conmigo mismo. Organizamos tours muy completos y nos adaptamos a tu disponibilidad, tanto económica como temporal.

Reserva Natural de Popenguine, aves de Senegal

El área de Popenguine es muy interesante, se encuentra muy cerca del aeropuerto y en ella podremos ver principalmente aves asociadas a 3 tipos de ecosistemas.

Coracias caudata, aves de Senegal
La carraca lila es una preciosidad

En esta zona podremos observar muchas especies de aves asociadas a ambientes marinos. Aquí destacamos entre otras especies la gaviota cabecigris Chroicocephalus cirrocephalus, el charran real africano Thalasseus maximus y el zarapito trinador Numenius phaeopus.

Coracias abyssinica
La carraca abisinia, muy similar a la europea pero con la cola mucho más larga

También es posible avistar aves tropicales y forestales como la carraca lila Coracias caudatus, el cálao gris africano Lophoceros nasutus y el bulbul naranjero Pycnonotus barbatus. En las zonas más alejadas de la costa podremos ver también aves típicas de la sabana como la carraca europea Coracias garrulus, la carraca abisinia Coracias abyssinica y el suimanga colilargo Cinnyris pulchellus.

Lophoceros nasutus, aves de Senegal
Un toco piquinegro descansando en un árbol

Es importante destacar que muchas aves europeas vienen aquí en invierno, en busca de ecosistemas adecuados y un clima más benigno. Por último también me gustaría destacar el grupo de las aves rapaces, pues aquí podremos avistar especies tan interesantes como el águila volatinera Terathopius ecaudatus, el halcón de patas rojas Falco vespertinus, el halcón borní Falco biarmicus, el águila pescadora Pandion haliaetus, el cernícalo primilla Falco naumanni o el milano negro Milvus migrans. Algunos ejemplares de estas 3 últimas especies vuelven a la península ibérica en primavera para reproducirse en nuestro territorio.

Laguna de la Somone

Nycticorax nycticorax
El martinete es una de las aves europeas que podremos ver en la Somone

A poco más de media hora de Popenguine tenemos la Laguna de la Somone. Un ecosistema increíble en el cual el río Somone desemboca en el océano Atlántico. Aquí podemos observar aves acuáticas y marinas de gran tamaño como los pelícanos blanco y rosado Pelecanus onocrotalus y Pelecanus rufescens, el flamenco mayor Phoenicopterus roseus, la cigüeña de Abdim Ciconia abdimii y la espátula africana Platalea alba. También podremos ver otras aves «europeas» como la garza real Ardea cinerea y el martinete Nycticorax nycticorax.

Coracias garrulus
La carraca europea pasa los inviernos en
Senegal

Por otro lado también podremos ver aves de Senegal de tamaño más pequeño como la avefría senegalesa Vanellus senegallus, el charrán real africano Thalasseus maximus y el zarapito trinador Numenius phaeopus, así como aves comunes en Europa como el correlimos común Calidris alpina y el chorlitejo grande Charadrius hiaticula.

La combinación de agua dulce y salada hace que sea un ecosistema muy rico en alimento, en el cual hibernan muchas aves europeas pero también es utilizado como zona de cría para muchas otras aves africanas. La carraca europea Coracias garrulus y el abejaruco europeo Merops apiaster son también dos bonitas aves cuyas poblaciones aquí son abundantes.

Rio Saloum, aves de Senegal

Threskiornis aethiopicus, aves de Senegal
Ibis sagrado al amanecer

El río Saloum es otra de las mejores zonas de Senegal para ver aves. El Delta de este río es una de las áreas más ricas en biodiversidad de Senegal, combina manglares, marismas, islas, sabanas y bosques secos, lo que lo convierte en un paraíso para la observación de aves. También está catalogado como sitio Ramsar y es un punto clave para aves migratorias y residentes africanas. Además hay zonas del río aguas arriba del delta en las cuales también podremos ver una gran biodiversidad de fauna. Por ejemplo las inmediaciones de Ndiaffate son un lugar muy interesante.

Merops persicus
Pareja de abejarucos persas, realmente bonitos

Aparte de las aves citadas en los puntos anteriores, aquí podremos ver también la cigüeña lanuda Ciconia episcopus, la garceta dimorfa Egretta dimorpha, el ibis sagrado africano Threskiornis aethiopicus o el correlimos zarapitín Calidris ferruginea. Además es hábitat del búho lechoso Bubo lacteus, la especie de búho más grande de África. El abejaruco persa Merops persicus, el turaco violáceo Musophaga violacea o el tejedor dorado africano Ploceus subaureus son otras aves realmente bonitas que podremos observar en los bosques cercanos al río Saloum. Por último me gustaría destacar la isla de los pájaros, en las inmediaciones de Toubakouta. Un lugar estupendo para poder observar centenares de aves, cuyo acceso se realiza a través de una piragua tradicional.

Toubakouta y el Bosque del Pueblo

Elanus caeruleus
El elanio azul, un conocido de la Península Ibérica también habita en Senegal

Dentro del Parque nacional del Delta del Saloum podremos acceder también a zonas forestales muy interesantes. En las inmediaciones de toubakouta tenemos el Bosque del Pueblo, un ecosistema forestal mixto en el cual podremos encontrar manglares, sabanas y bosques secos. Además de las rapaces citadas anteriormente, aquí podremos ver muchas otras como por ejemplo el buitre palmero Gypohierax angolensis y el elanio azul Elanus caeruleus, también presente en la península ibérica.

Upupa africana, aves de Senegal
La abubilla africana, similar a la europea pero con colores más vivos

Por otro lado podremos ver aves muy llamativas como las carracas abisinia Coracias abyssinica y lila Coracias caudata , los abejarucos gorgirrojo Merops bulocki, persa Merops persicus y de garganta blanca Merops albicollis y la abubilla africana Upupa africana. Paseriformes como el tejedor enmascarado Ploceus velatus. Los suimangas cobrizo Cinnyris cupreus y de pecho escarlata Cinnyris coccinigastrus o el estornino espléndido Lamprotornis splendidus son también comunes en estas zonas. El francolín de doble espolón Pternistis bicalcaratus es otra de las especies más valiosas de la zona.

Reserva natural de Palmarín

Actophilornis africanus
La jacana africana es muy similar a nuestras pollas de agua

La zona de Palmarín es una combinación de manglares, lagunas, marismas, sabanas y playas. Este mosaico de ecosistemas la convierte en una de las mejores zonas para ver aves de Senegal. En cuanto a aves asociadas al medio acuático, podemos ver prácticamente todas las que hemos citado en este artículo. También podemos ver la jacana africana Actophilornis africanus y otras especies «europeas» como la garza imperial Ardea purpurea y el archibebe claro Tringa nebularia.

Spilopelia senegalensis, aves de Senegal
Las tórtolas senegalesas son muy abundantes

El halcón de patas largas Falco rufipennis es una rapaz de la que aún no habíamos hablado. Es muy escasa en África, pero aquí encuentra un hábitat propicio. La tórtola senegalesa Streptopelia senegalensis es muy abundante en esta zona. Es una especie muy curiosa para nosotros pues nos recuerda a la vez a la tórtola europea y a la tórtola turca, presentando semejanzas con ambas especies.

Mycteria ibis
Aunque aún no habíamos hablado de él, el tántalo africano también es frecuente en Senegal

Senegal es un estupendo lugar de invernada para muchas especies europeas. Pero también es un hábitat permanente para muchas especies sedentarias de la zona oeste del Sahel, algunas de ellas endémicas.

En resumen, si quieres disfrutar de una experiencia inolvidable, tanto desde el punto de vista ornitológico como paisajístico y culinario, Senegal es uno de los mejores países de África para hacerlo. Espero que te animes algún día y lo disfrutes.